Asóciate
Participa

¿Quieres participar?

Estas son algunas maneras para colaborar con el movimiento laicista:

  1. Difundiendo nuestras campañas.
  2. Asociándote a Europa Laica.
  3. Compartiendo contenido relevante.
  4. Formando parte de la red de observadores.
  5. Colaborando económicamente.
Evento de la AILP

Petición al Parlamento Europeo: ¡No a la retención de datos personales por parte de las religiones!

Llamamiento a los ciudadanos europeos y a sus organizaciones
¡No a la retención de datos personales por parte de las religiones!

Tras varias decisiones divergentes de juzgados, tribunales y autoridades de diversos países europeos, parece que existe un peligro en relación con los datos personales de los ciudadanos en poder de religiones y sectas. Por eso le proponemos que firme la petición que aparece a continuación, que se enviará al Parlamento Europeo.

La libertad de conciencia y de creencia está garantizada en todos los países europeos por diversos textos, constituciones y declaraciones nacionales e internacionales. Al igual que otras asociaciones, las confesiones y los credos están autorizados a registrar los datos personales de sus miembros para llevar a cabo los tratamientos que parezcan pertinentes para ambas partes. Todo ello dentro de los límites de las leyes nacionales y los compromisos internacionales que los países han suscrito.

La libertad de conciencia y creencia incluye el derecho a cambiar de creencia, por ejemplo el derecho a cambiar de religión o a no tener religión ninguna.

Todas las asociaciones y grupos confesionales, religiosos o no, deben respetar el mismo derecho, con las mismas garantías para los ciudadanos: no deben conservar indebidamente los datos personales de quienes los abandonan. En la práctica, varias confesiones pretenden seguir reteniendo el control sobre estos datos, por razones que consideran legítimas, pero que se refieren simplemente a su funcionamiento interno. Por ejemplo, varias confesiones cristianas se niegan a suprimir los datos de sus antiguos miembros, a menudo registrados en su primera infancia sin su consentimiento personal.

● Varios de estos casos relativos al bautismo católico han sido llevados ante los tribunales en los últimos años, y algunos han llegado al más alto nivel de jurisdicción en los países en cuestión, con resultados diferentes. Por ejemplo, los tribunales franceses e irlandeses han denegado a antiguos creyentes el derecho a que sus datos personales sean borrados de los registros de la Iglesia católica, mientras que la Autoridad belga de protección de datos ha ordenado el estricto cumplimiento del derecho común, es decir, el borrado.

Las organizaciones y ciudadanos abajo firmantes exigen : que todas las asociaciones religiosas, sea cual sea su estatuto jurídico en los países afectados, se sometan al derecho común, es decir, la supresión de los datos de una persona que ha abandonado una confesión como consecuencia del ejercicio de su libertad de conciencia.

Piden a los gobiernos y a las autoridades internacionales que tomen las medidas necesarias para garantizar la preservación de esta libertad fundamental.

Para firmar :

https://framaforms.org/organized-confessions-should-not-be-allowed-to-retain-personal-data-1712911613

Una iniciativa de la Oficina Europea del Libre Pensamiento
10-12, rue des Fossés Saint-Jacques – 75005 París (Francia)
+ 33 1 46 34 21 50


El comunicado en otras lenguas:

Total
0
Shares
Artículos relacionados
Leer más

Convocatoria del III Certamen literario Conciencia libre

La Asociación Laica de Rivas Vaciamadrid convoca el III certamen de relatos cortos Conciencia libre sobre temas reales…
Total
0
Share