Asóciate
Participa

¿Quieres participar?

Estas son algunas maneras para colaborar con el movimiento laicista:

  1. Difundiendo nuestras campañas.
  2. Asociándote a Europa Laica.
  3. Compartiendo contenido relevante.
  4. Formando parte de la red de observadores.
  5. Colaborando económicamente.
Portada del libro Armas bajo el altar Clérigos homicidas en España, 1870-1927

Llega la sexta extrega de la exitosa serie ‘Clerigos homicidas’, de la mano de Daza y Prieto

Con el título de ‘Armas bajo el altar’, los autores, afincados en Sanlúcar, aportan historias terroríficas ocurridas a lo largo y ancho de todo el territorio nacional desde 1870 hasta 1927 y que complementan otras muchas que han recreado en sus anteriores libros

Los investigadores Salvador Daza y María Regla Prieto acaban de publicar la sexta entrega de la serie ‘Clérigos homicidas en España’, en cuya temática vienen trabajando desde hace ya más de treinta años. El libro, con el título ‘Armas bajo el altar’, ha visitado ya la Feria del Libro de Jaén y la Feria del Libro de Madrid.

Como resultado de todo este largo periodo de investigación no solo publicaron dos libros con la Universidad de Sevilla, que respaldó su novedosa línea de trabajo, sino que después vinieron otros cuatro volúmenes más donde se contienen más de 150 casos de delitos de sangre cometidos por miembros del clero español desde el siglo XVI al siglo XX. Uno de estos libros quedó finalista en el premio ‘Así fue: la Historia rescatada’, organizado por la Editorial Plaza y Janés.

Los últimos trabajos de Daza y Prieto han sido publicados por la editorial Renacimiento de Sevilla en su sello Espuela de Plata y siempre han contado con una buena aceptación y han generado otros muchos trabajos y publicaciones a nivel nacional, dado su carácter inédito en su gran mayoría, tanto en el ámbito universitario como en otros puramente divulgativos.

A pesar de las restricciones que el fuero eclesiástica sufrió a partir de 1835, aun en los casos que Daza y Prieto estudian en este nuevo libro, ‘Armas bajo el altar’, se aprecia siempre un especial trato de los tribunales con los presbíteros acusados de homicidio. Y hay que resaltar el hecho de que tan solo uno de los cincuenta procesados que se incluyen fue condenado a muerte. Este libro representa así una enriquecedora aportación desde una fuente documental importantísima como son los diarios españoles, que en una gran mayoría han sido digitalizados y permiten la consulta exhaustiva.

Muchos de estos delitos, ocurridos hace más de cien años, apenas contaron con unas líneas en las publicaciones de la época, pero en una gran parte los autores los han podido contrastar y ampliar la información con la consulta de diferentes archivos históricos que les han permitido completar muchos detalles de unos hechos increíbles y que no por haber sido olvidados en una gran parte, dejan de ser conmovedores. Son episodios que se mueven entre la épica y lo morboso. Entre la comprensión y la escandalosa indignación. Todo ello generó una guerra de mentalidades porque fueron hechos que generaron una gran polémica entre defensores y detractores de la Iglesia y permitió que el tradicional combate ideológico entre liberales y conservadores tuviese un aliciente más en su dialéctica política. Las revistas satíricas y anticlericales como El Motín o Las dominicales del libre pensamiento, se cargaron de razones para poner negro sobre blanco los abusos que miembros de la Iglesia cometían, y que la prensa neocatólica o tradicionalista negaba con toda la munición y el fanatismo de que era capaz. Este debate ha durado hasta nuestros días pues aunque ya apenas se producen delitos de esta naturaleza, la pederastia dentro del seno de la Iglesia sigue haciendo estragos y causando escándalo público.

En esta nueva obra, Daza y Prieto aportan historias terroríficas ocurridas a lo largo y ancho de todo el territorio nacional desde 1870 hasta 1927 y que complementan otras muchas que han recreado en sus anteriores libros. Como ya se dijo en una ocasión, la Historia de un país es también la historia de sus crímenes. Y esta obra hay un gran arsenal desde el punto de vista sociológico, antropológico, religioso, cultural, jurídico, etc. Y el puramente histórico, tanto para la crónica nacional como para la local de muchos pueblos y ciudades. Fueron muchos sucesos que dejaron huella en el imaginario colectivo. Pero, además, muchos de los conceptos y de las controversias de la historia general de esta época, tales como las guerras carlistas o el cotidiano enfrentamiento entre creyentes y no creyentes, tienen aquí muchos argumentos donde nutrirse. “Hemos intentando relatar los hechos tal y como los hemos obtenido en los periódicos y documentos de la época y esperamos que esta nueva aportación sea bien recibida y goce de la misma aceptación que todos los volúmenes anteriores”, remata Daza, que finaliza dando “las gracias de corazón una vez más a Abelardo Linares, director de la Editorial Renacimiento, por confiar de nuevo en nuestro trabajo”.

Total
0
Shares
Artículos relacionados
Total
0
Share