Resumen: Se presenta un preámbulo de los vínculos entre el poder eclesial y el poder civil desde 1541 a 1924. Luego se señalan las relaciones del Estado y la Iglesia católica en el marco de profundos cambios sociales, políticos y económicos entre 1925 y 1940. Cabe destacar que, tradicionalmente en el país, la Iglesia católica metropolitana, ha representado a la Iglesia nacional ante situaciones de cualquier tipo que la afecten en relación al Estado y a la Sociedad.
Perón y la Iglesia Un conflicto en la configuración del Estado Social
En el texto de La Comunidad Organizada es donde se expresan repetidamente las coincidencias en el plano ético-moral…