Gran parte del republicanismo español en tiempos de la Restauración y posteriormente también consideró que iban unidas la defensa del librepensamiento y la del sistema republicano, por lo que parecía imposible un acercamiento, es decir, desarrolló un intenso anticlericalismo casi como una señal de identidad. En esta pieza queremos ofrecer a los lectores y lectoras un ejemplo de lo que decimos de la mano de Antonio Rodríguez García-Vao (1863-1886), un personaje fundamental, especialmente en relación con el librepensamiento. Intelectual intenso, de familia pobre pudo estudiar en la Universidad y destacarse como periodista, republicano, librepensador y masón. Fue asesinado cuando salía de dar clase de francés en un Instituto de Enseñanza Secundaria el 19 de diciembre de 1886. Su entierro fue una enorme demostración del mundo más progresista de aquella España, presidido por Salmerón y Gumersindo de Azcárate, entre otras personalidades.
El interés de los socialistas por la figura de Martínez Marina sobre las manos muertas eclesiásticas
Francisco Martínez Marina (1754-1833) fue sacerdote, filólogo, jurista e historiador del Derecho, que se destacó por su defensa…