Asóciate
Participa

¿Quieres participar?

Estas son algunas maneras para colaborar con el movimiento laicista:

  1. Difundiendo nuestras campañas.
  2. Asociándote a Europa Laica.
  3. Compartiendo contenido relevante.
  4. Formando parte de la red de observadores.
  5. Colaborando económicamente.

La Iniciativa Ciudadana Europea para prohibir las terapias de conversión alcanza el umbral necesario y avanza hacia su evaluación por la Comisión Europea

La Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) titulada «Prohibición de las prácticas de conversión en la Unión Europea» ha alcanzado el umbral requerido de firmas, marcando un hito significativo en su camino hacia una posible legislación europea.

¿En qué consiste la iniciativa?

Esta ICE, registrada el 24 de enero de 2024, solicita a la Comisión Europea que proponga una legislación vinculante para prohibir las prácticas de conversión dirigidas a ciudadanos LGBTQ+ en todos los Estados miembros de la UE. Estas prácticas buscan cambiar u ocultar la orientación sexual, identidad de género o expresión de género de una persona, y se consideran una violación de los derechos humanos.

Próximos pasos

Con el umbral de firmas alcanzado, la iniciativa entra en la siguiente fase del proceso:

  1. Verificación de firmas: Las autoridades nacionales de cada Estado miembro verificarán la validez de las firmas recogidas.
  2. Presentación a la Comisión Europea: Una vez validadas las firmas, los organizadores presentarán oficialmente la iniciativa a la Comisión.
  3. Evaluación por la Comisión: La Comisión Europea dispondrá de seis meses para examinar la iniciativa y decidir si propone una nueva legislación o toma otras medidas.

Posibles desarrollos futuros

Si la Comisión decide actuar, podría proponer una directiva para prohibir las prácticas de conversión en toda la UE. Esta propuesta sería sometida al proceso legislativo ordinario, que incluye la aprobación por el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE. En caso de ser adoptada, los Estados miembros tendrían que transponer la directiva a sus legislaciones nacionales, estableciendo sanciones y mecanismos de protección para las víctimas.

Este avance representa un paso importante hacia la protección de los derechos de las personas LGBTQ+ en Europa y refleja el poder de la participación ciudadana en la configuración de las políticas de la Unión Europea.

Total
0
Shares
Artículos relacionados
Total
0
Share