Asóciate
Participa

¿Quieres participar?

Estas son algunas maneras para colaborar con el movimiento laicista:

  1. Difundiendo nuestras campañas.
  2. Asociándote a Europa Laica.
  3. Compartiendo contenido relevante.
  4. Formando parte de la red de observadores.
  5. Colaborando económicamente.

La escultura de Alonso Cano oculta en Granada durante 94 años

Cultura cataloga 360 obras de arte desconocidas por estar en conventos de clausura, entre ellas la única talla en piedra labrada por el genio granadino

Si usted tiene más de 94 años y es de Granada, quizá haya visto en alguna ocasión, en su niñez, la fachada del antiguo Monasterio del Santo Ángel Custodio, que se hallaba en la calle Cárcel Baja y fue demolido para construir el actual Banco de España. Las clarisas estuvieron ahí hasta unos meses después de que se proclamara la II República, en abril de 1931, cuando el obispo auxiliar de Granada, Lino Rodrigo Ruesca, ordenó que lo abandonasen –varios edificios religiosos fueron quemados por el anticlericalismo imperante en ese momento de la Historia de España–. La comunidad se lo llevó todo a su nuevo domicilio en el número cuarenta de la calle San Antón. Y ese ‘todo’ incluía su valiosísima colección de obras de arte que nunca, jamás, han sido vistas por nadie extramuros.

Bueno… una de ellas sí. Precisamentela que había en una hornacina situada en la portada del viejo monasterio, una impresionante figura de mármol de Macael de un metro de altura del Santo Ángel que protege a un niño. No es una escultura cualquiera. Es la única labrada en piedra por el mismísimo Alonso Cano a lo largo de su vida. Una joya del Barroco que las madres colocaron en el centro del claustro de su nueva casa y que, desde entonces, quedó oculta para el resto de los mortales por el estricto régimen de enclaustramiento que rige en este convento desde que fue fundado en 1626 por sor María de las Llagas, la hija mayor de los poderosos Marqueses de Camarasa.

Total
0
Shares
Artículos relacionados
Total
0
Share