Asóciate
Participa

¿Quieres participar?

Estas son algunas maneras para colaborar con el movimiento laicista:

  1. Difundiendo nuestras campañas.
  2. Asociándote a Europa Laica.
  3. Compartiendo contenido relevante.
  4. Formando parte de la red de observadores.
  5. Colaborando económicamente.

Europa Laica participa en la Propuesta No de Ley sobre Libertad de Conciencia y Laicismo de Unidas Podemos

Proposición No de Ley presentada el 12 de abril por el Grupo Parlamentario de Unidas Podemos en el Congreso. Este Grupo invitó a Europa Laica a participar en la redacción de la propuesta dando oportunidad a incorporar tres temas de la máxima importancia reivindicativa, 

– Promulgar una ley de libertad de conciencia, para dar cumplimiento al punto 5,5 del acuerdo de gobierno de coalicion PSOE-UP,

– Sobre el tema de las inmatriculaciones, tomar las medidas legislativas necesarias, para resolver este tema de Estado, para dar cumplimiento al punto 5.11 del acuerdo de gobierno,en linea con las reivindicadas por la coordinadora Recuperando,

– Exigir la denuncia y derogacion de los Acuerdos de 1979, com reivindicación estrategica de Europa Laica

Europa Laica se congratula de esta iniciativa parlamentaria, y que se haya tenido en cuenta nuestros planteamientos, esperando que sea posible aunar alianzas políticas para que pueda pasar los tramites parlamentarios para su aprobación y posterior desarrollo en esta legislatura.

“El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:
1.- Presentar al Congreso de los Diputados, de acuerdo con el artículo 94 de la Constitución, la denuncia y derogación de los Acuerdos con la Santa Sede del año 1976 y 1979, así como los existentes con las confesiones minoritarias.
2.- Presentar al Congreso de los Diputados un Proyecto de Ley Orgánica de Libertad de Conciencia que garantice la laicidad del Estado y la libertad de conciencia de las personas
independientemente de sus convicciones.
3.- Recabar de los Registros de la Propiedad el listado y notas simples de todos los bienes inmatriculados por la Iglesia católica (en cualquiera de sus denominaciones) desde 1946 hasta 1998 que hayan sido inscritos al amparo del artículo 206 de la Ley Hipotecaria vigente en ese periodo.
4.- Hacer las modificaciones legislativas oportunas para retrotraer los bienes que fueron inmatriculados por la Iglesia mediante el privilegio de inscribir en el Registro de la Propiedad a partir de simples declaraciones de sus propios miembros.
5.- Hacer las modificaciones legislativas oportunas para que los bienes del Patrimonio Histórico Español declarados de interés cultural en posesión de las instituciones eclesiásticas sean declarados de dominio público y queden afectados a las Administraciones Públicas.”

La PNL sobre Libertad de Conciencia y Laicidad de las instituciones

Total
0
Shares
Artículos relacionados
El Teniente General de la Guardia Civil, José Rodríguez García hace entrega del Fajín de General para el ajuar de la Patrona de la Villa de Zufre (Huelva), acompañado del Comandante del Puesto de la Guardia y del alcalde de Zufre
Leer más

Autoridades públicas en actos religiosos

De España:
Total
0
Share