Asóciate
Participa

¿Quieres participar?

Estas son algunas maneras para colaborar con el movimiento laicista:

  1. Difundiendo nuestras campañas.
  2. Asociándote a Europa Laica.
  3. Compartiendo contenido relevante.
  4. Formando parte de la red de observadores.
  5. Colaborando económicamente.
la alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas

El Papa Francisco aborda la guerra en Ucrania con alta representante de la Unión Europea

Comentarios del Observatorio

El medio que ofrece esta nota tiene un evidente carácter clerical, con un sesgo que impregna la información que aporta. Invitamos a hacer una lectura crítica y recordamos que el Observatorio no se responsabiliza de los contenidos que recoge de otros medios. La misión de este Observatorio es recoger toda la información relacionada con el laicismo.

El Papa Francisco se reunió esta mañana con la alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, en una cita en la que pudieron abordar la situación en Ucrania tras casi tres años de combate después del inicio de la invasión rusa en su territorio en febrero de 2022.

“Hablamos de la guerra de Rusia en Ucrania y de la necesidad de una paz justa y duradera que garantice el futuro de Ucrania”, afirmó Kallas en su cuenta en la red social X.

El Papa y la alta representante de la Unión Europea en la audiencia. Crédito: captura de pantalla Red social X
El Papa y la alta representante de la Unión Europea en la audiencia. Crédito: captura de pantalla Red social X

Además, agregó que, durante el encuentro, agradeció al Pontífice “su firme liderazgo en la protección de los más vulnerables y la defensa de la dignidad humana”.

La cita entre ambos tuvo lugar en la Casa Santa Marta, residencia del Santo Padre en el Vaticano, y no en el Palacio Apostólico, como es habitual. 

La semana pasada, los encuentros del Pontífice se trasladaron a este espacio para evitarle el trayecto hasta su Biblioteca Privada en el Palacio Apostólico, ya que sufre de bronquitis.

Estos casi 36 meses de conflicto en Ucrania han provocado un número significativo de bajas tanto militares como civiles. Según estimaciones de agosto de 2023 realizadas por la ONG BRAND UKRAINE, que trabaja en cooperación con el Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania, unos 70.000 soldados ucranianos han fallecido, y entre 100.000 y 120.000 han resultado heridos.

Por su parte, las fuerzas rusas han sufrido alrededor de 180.000 bajas mortales, con un total de 500.000 soldados muertos, heridos o desaparecidos. 

En cuanto a las víctimas civiles, hasta diciembre de 2024, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) registró 12.456 civiles muertos y 28.382 heridos desde el inicio de la invasión en febrero de 2022.

Sin embargo, se cree que las cifras reales son considerablemente más altas debido a la falta de información de ciertas áreas y al subregistro.

Total
0
Shares
Artículos relacionados
El alcalde de Benidorm participa en la ofrenda floral a la Virgen Mare de Déu del Sofratge en la iglesia de Sant Jaume
Leer más

Autoridades públicas en actos religiosos

De España: De otros países:
Total
0
Share