Asóciate
Participa

¿Quieres participar?

Estas son algunas maneras para colaborar con el movimiento laicista:

  1. Difundiendo nuestras campañas.
  2. Asociándote a Europa Laica.
  3. Compartiendo contenido relevante.
  4. Formando parte de la red de observadores.
  5. Colaborando económicamente.
Trabajos forzosos en el franquismo DOCUMENTAL ESTOS MUROS

El Gobierno ultima el censo de empresas que usaron trabajo esclavo (administraciones, Iglesia, empresas privadas…) antes de sugerir que lo reparen

Constructoras como Dragados o Huarte, que hoy forman parte de Acciona y OHL, recurrieron a la maquinaria de explotación impuesta por los vencedores

En Alemania, las indemnizaciones a extrabajadores forzados se pagaron con donaciones de empresas a una fundación en la que participaba el Gobierno

El Gobierno se prepara para meterse de lleno en el espinoso asunto del trabajo esclavo durante la dictadura. El Ejecutivo ya está trabajando, como así lo exige la normativa memorialista, en un censo de empresas públicas y privadas que se sirvieron de mano de obra forzada en multitud de edificaciones y obras distribuidas por toda la geografía nacional. La idea es tenerlo culminado próximamente. Y antes de hacerlo público, según sostienen fuentes gubernamentales, sentarse con las compañías para sugerirles posibles mecanismos de reparación de las víctimas. El ejemplo de referencia es la vía alemana.

Total
0
Shares
Artículos relacionados
El Gobierno municipal Torremolinos en la procesión de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores. Fotografía cedida por Emilio Souto
Leer más

Autoridades públicas en actos religiosos

De España:
Total
0
Share