Asóciate
Participa

¿Quieres participar?

Estas son algunas maneras para colaborar con el movimiento laicista:

  1. Difundiendo nuestras campañas.
  2. Asociándote a Europa Laica.
  3. Compartiendo contenido relevante.
  4. Formando parte de la red de observadores.
  5. Colaborando económicamente.

Ekklesia: Derecho Eclesiástico y democracia · por José Antonio Rodríguez García

Descargo de responsabilidad

Esta publicación expresa la posición de su autor o del medio del que la recolectamos, sin que suponga que el Observatorio del Laicismo o Europa Laica compartan lo expresado en la misma. Europa Laica expresa sus posiciones a través de sus:

El Observatorio recoge toda la documentación que detecta relacionada con el laicismo, independientemente de la posición o puntos de vista que refleje. Es parte de nuestra labor observar todos los debates y lo que se defiende por las diferentes partes que intervengan en los mismos.

RESUMEN Este artículo estudia el término griego «ekklesia» (ἐκκλησία) que está directamente vinculado con la democracia ateniense. Y se analiza, igualmente, cómo este término influyó en las primeras comunidades cristianas. La evolución histórica del término «Derecho eclesiástico» ha dado lugar a que sea entendido, en la actualidad, como Derecho de la libertad de conciencia, siguiendo al profesor Dionisio Llamazares. Esta rama jurídica se conforma, esencialmente, por un triángulo de conceptos: libertad de conciencia, democracia y laicidad. Estos tres conceptos nos permiten relacionar el concepto originario y etimológico de «ekklesia» (ἐκκλησία) con el actual objeto de estudio del Derecho eclesiástico: la libertad de conciencia como derecho fundamental y básico del sistema democrático.

Total
0
Shares
Artículos relacionados
Total
0
Share