Asóciate
Participa

¿Quieres participar?

Estas son algunas maneras para colaborar con el movimiento laicista:

  1. Difundiendo nuestras campañas.
  2. Asociándote a Europa Laica.
  3. Compartiendo contenido relevante.
  4. Formando parte de la red de observadores.
  5. Colaborando económicamente.
La consejera de Educación durante su intervención en el Congreso de Escuelas Católicas.

Del Pozo pide “apartar la separación ficticia entre la concertada y la pública”

Comentarios del Observatorio

Cuando menos es sorprendente que justo desde la consejería en la que se ha creado una Dirección General específicamente para la educación concertada, separando oficialmente el gobierno de la red pública y de la privada, se afirme esto…

Con la afirmación del titular de de esta noticia coincidimos totalmente, es del todo necesario eliminar esta separación de la educación, pero divergemos totalmente en el fondo, pues desde el laicismo la apuesta es por la unificación del sistema bajo la titularidad pública. Sólo una escuela única, pública y laica puede garantizar el desarrollo de la libertad de conciencia. El sistema actual supone una doble segregación de menores entre centros públicos y concertados, que suele ir aparejada a una segregación clasista, y además hay una segunda segregación, que es la separación de quienes reciben educación religiosa y quienes no, llegando a organizar los grupos de cada curso escolar en función de esta opción. Tanta separación sólo puede generar sociedades polarizadas, y así vemos como cada vez más lo somos.

La consejera de Educación considera que “ambas son imprescindibles y necesarias”

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Patricia del Pozo, durante su intervención en la segunda jornada del Congreso de Escuelas Católicas, un evento que congrega a 2.000 educadores, directores, profesores, titulares y representantes de distintas instituciones educativas nacionales e internacionales, ha señalado que “tenemos que apartar de una vez esa separación ficticia entre educación pública y concertada. Ambas contribuyen de manera decisiva y son necesarias en el sistema de educación, porque están llamadas a fortalecer día a día una enseñanza poderosa y rica. Ambas son imprescindibles y necesarias. Ningún sistema educativo fuerte puede construirse desde la exclusión, todos estamos llamados a contribuir en él. La educación en Andalucía es un proyecto común, nos implica a todos y en ella no sobra nadie”.

Durante su intervención, Patricia del Pozo ha destacado que la Junta de Andalucía está plenamente convencida de la importancia de la educación y que son “muy ambiciosos” en ese sentido. “Una buena educación es la mayor riqueza y el mayor recurso de una sociedad. Las sociedades potentes se construyen desde el talento y el conocimiento, pero también desde los valores como libertad, calidad, equidad e inclusión. Libertad, porque así lo establece la Constitución en su artículo 27.3; equidad e inclusión, para dar respuesta a ese artículo. Y calidad, porque garantiza la excelencia del sistema y es la mejor herramienta para combatir las desigualdades”.

Patricia Del Pozo ha tendido su mano a todo el sector educativo de Andalucía y ha subrayado que cuenta “con todos” para seguir avanzando en el modelo educativo con tres cuestiones en común: “respeto al docente, convivencia y esfuerzo compartido”.

Por último, la Consejera ha recordado que los profesores de la concertada, al igual que los de la pública, recibirán en su nómina de noviembre la subida retroactiva de sueldo del 1,5% desde enero de 2022, y que el próximo lunes se firmará con la Mesa de la Concertada el acuerdo para reforzar equipos educativos y apoyar el desarrollo del Programa de Cooperación Territorial de Digitalización y Competencias del sistema educativo para los cursos 22/23 y 23/24.

Total
0
Shares
Artículos relacionados
Total
0
Share