Asóciate
Participa

¿Quieres participar?

Estas son algunas maneras para colaborar con el movimiento laicista:

  1. Difundiendo nuestras campañas.
  2. Asociándote a Europa Laica.
  3. Compartiendo contenido relevante.
  4. Formando parte de la red de observadores.
  5. Colaborando económicamente.

Cuando Eugenio Pacelli fue elegido papa

Si el Cónclave de 1914 tuvo lugar en los inicios de la Primera Guerra Mundial, el de 1939 se desarrolló unos meses antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial, comenzando el 1 de marzo de ese año, justo un mes antes de que terminara la Guerra Civil española. El papa Pío XI había fallecido el 10 de febrero. No fue un Cónclave largo porque finalizó el 2 de marzo, después de tres votaciones. El elegido fue Eugenio Pacelli. Estamos hablando del secretario de Estado del Vaticano y cardenal camarlengo. Pasaría a ser Pío XII.

En el Cónclave participaron sesenta y dos cardenales. El cardenal Pacelli era claramente el favorito, un personaje clave del pontificado anterior y con un perfil diplomático muy claro. En realidad, cuando llegó al pontificado no tenía experiencia pastoral directa, en diócesis alguna. Su carrera se había desarrollado siempre en relación con la Curia, de la que era un experto conocedor.

Pacelli había sido nuncio apostólico en Baviera en 1917, para luego serlo de toda Alemania. Fue nombrado también secretario de Estado. Negoció y firmó los Concordatos con el ducado de Baden en 1932, con Austria en 1933 y con Yugoslavia en 1935. Pero el más destacado de los acuerdos fue el que firmó con Alemania, el Reichskonkdodat.

Aunque la encíclica Con ardiente inquietud era del papa Pío XI, Pacelli redactó el texto definitivo. En dicha encíclica se condenaron las políticas seguidas por el régimen nazi, y se leyó el 21 de marzo de 1937 en las iglesias alemanas. El régimen nazi decidió ignorarla, aunque actuó con contundencia por el intento de la Nunciatura de distribuir de forma secreta trescientas mil copias de la encíclica. La Gestapo registró templos e imprentas.

Aunque no es objeto de este artículo, no podemos dejar de aludir a que Pío XII es un papa controvertido en la historia contemporánea de la Iglesia por la cuestión del holocausto y el nazismo, dentro de un intenso debate sobre su papel en la Segunda Guerra Mundial. Para una parte de la historiografía su diplomacia fue tan escrupulosa que no combatió con contundencia el nazismo ni el genocidio judío, mientras que para otros, precisamente su diplomacia permitió no empeorar más la situación, salvando la Iglesia.

Pacelli conservó al principio el cargo de secretario de Estado una vez elegido papa.

También se da la circunstancia que como cardenal bautizó al infante Juan Carlos.

Como anécdota del Cónclave habría que comentar que al principio salió humo blanco a las cinco y media de la tarde del día 2 de marzo, pero, al parecer, se convirtió en negro, creando una cierta confusión. Por eso, el secretario del Cónclave tuvo que remitir una nota a Radio Vaticano para informar que era blanco y que había sido elegido Eugenio Pacelli.

Total
0
Shares
Artículos relacionados
Total
0
Share