Asóciate
Participa

¿Quieres participar?

Estas son algunas maneras para colaborar con el movimiento laicista:

  1. Difundiendo nuestras campañas.
  2. Asociándote a Europa Laica.
  3. Compartiendo contenido relevante.
  4. Formando parte de la red de observadores.
  5. Colaborando económicamente.

Compromís pide que el ayuntamiento de Castelló defienda la retirada de la Cruz de Ribalta

La formación política llevará al Planeo una moción condenada de antemano en la que se solicitará a un gobierno municipal, que ya ha mostrado su postura abiertamente, que recurra la sentencia que anula la retirada del monumento

Compromís llevará al Pleno de junio del Ayuntamiento de Castelló una moción para defender la retirada de la Cruz del parque Ribalta, “así como a los técnicos que hicieron un impecable procedimiento administrativo”, ha declarado Ignasi Garcia, portavoz de la formación valencianista en el consistorio, quien ha señalado que en la propuesta se solicitará que el gobierno municipal recurra la sentencia que anula la retirada del monumento.

“Queremos dejar en evidencia que la sentencia judicial deja negro sobre blanco que la señora Carrasco engañó a la ciudadanía y generó crispación innecesaria porque la retirada del monumento a los caídos no supuso en ningún momento un atentado contra la libertad religiosa”, ha subrayado el portavoz.

Garcia ha afirmado que “la retirada del monumento franquista del parque Ribalta de Castelló el día 4 de enero del 2023 supuso el fin de más de sesenta años de indignidad y humillación hacia las víctimas del franquismo y sus familias”, pero también “hacia todas las personas que se consideran demócratas y que entienden que un monumento diseñado y construido para enaltecer los valores de una dictadura no puede ocupar un espacio emblemático, y con declaración de bien de interés cultural, como lo es el Parque Ribalta”.

Desde Compromís argumentan que “son muchas las evidencias que demuestran que ese monumento se erigió con la intención de enaltecer el triunfo del dictador en la Guerra Civil, estudios sociológicos e históricos y también informes como el del director general de Calidad Democrática, Responsabilidad Social y Fomento del Autogobierno de la Consellería de Participación, Cooperación, Transparencia y Calidad Democrática, emitido el 8 de abril de 2021, donde deja claro que ‘Esta cruz se erigió mediante acuerdo del Ayuntamiento en 1944, dedicándose a los “caídos por Dios y por España”.

Según el portavoz de Compromís, el informe de la Dirección General de Calidad Democrática evidencia que “en su origen claramente fue un monumento de exaltación de la Guerra Civil y de la dictadura y reconoce que, a pesar de que el Ayuntamiento durante la transición trató de resignificarlo retirando la inscripción ‘Caídos por Dios y por España, presentes’, el monumento sigue siendo en la actualidad uno signo de exaltación de la Guerra civil y de la dictadura, por ser punto de concentración para la exaltación del franquismo en fechas concretas”.

“Fue la propia Dirección General quien instó al Ayuntamiento de Castelló, amparándose en la Ley 14/2017, de 10 de noviembre, de la Generalitat, de Memoria Democrática y para la Convivencia de la Comunidad Valenciana, a retirar el monumento”, ha dicho. Además de este informe particular, Garcia ha recordado que el monumento a los caídos del Parque Ribalta se incluía también en el Catálogo de Vestigios de la Guerra Civil y la Dictadura elaborado por la misma Consellería de Calidad Democrática y que especifica “que tienen que ser retirados del espacio público”.

“La Concejalía de Memoria Histórica de este Ayuntamiento tenía todos los argumentos para iniciar los trámites necesarios para la retirada del monumento a los caídos, que se hizo siempre respetando el procedimiento y, tal como se acordó, cediendo la cruz latina a la Iglesia católica, ya vaciada de cualquier connotación ideológica”, ha añadido Garcia.

Total
0
Shares
Artículos relacionados
El Teniente General de la Guardia Civil, José Rodríguez García hace entrega del Fajín de General para el ajuar de la Patrona de la Villa de Zufre (Huelva), acompañado del Comandante del Puesto de la Guardia y del alcalde de Zufre
Leer más

Autoridades públicas en actos religiosos

De España:
Total
0
Share