Asóciate
Participa

¿Quieres participar?

Estas son algunas maneras para colaborar con el movimiento laicista:

  1. Difundiendo nuestras campañas.
  2. Asociándote a Europa Laica.
  3. Compartiendo contenido relevante.
  4. Formando parte de la red de observadores.
  5. Colaborando económicamente.
La ruta de atención a víctimas de intolerancia religiosa brinda acompañamiento, asesoría jurídica y atención psicosocial

[Colombia] Bogotá cuenta con una ruta de atención a víctimas de intolerancia religiosa

Si te sientes vulnerado en tus derechos religiosos o de conciencia recuerda que el Distrito cuenta con la Ruta de Promoción y Atención de Derechos Fundamentales de Religión, Culto y Conciencia.

Se trata de una herramienta liderada por la Secretaría de Gobierno que brinda acompañamiento, asesoría jurídica y atención psicosocial a los ciudadanos frente a hechos que puedan afectar su libertad de elegir y profesar creencias, según lo establecido en el artículo 19 de la Constitución Política y en la Ley 133 de 1994, así como la articulación de sus casos con otras entidades e instituciones.

Según la entidad, las afectaciones pueden ir desde conductas sutiles como impedir que una persona asista a un encuentro religioso o hacerle bromas e intimidarla por profesar su fe. Así mismo, se pueden presentar acciones moderadas como obligar a un tercero a participar de un rito hasta llegar a acciones de mayor gravedad como amenazas con un arma, golpearla o no reconocerle sus derechos por ser creyente o ateo.

Las personas afectadas por conductas que presuntamente atenten contra su libertad religiosa y de culto podrán acceder a los servicios de la ruta de promoción a través del correo vulneracionesLR@gobiernobogota.gov.co

También se pueden comunicar con las líneas: 3820660, 3387000 y 3387100 en las extensiones (1) 5330 y (1) 5331.

De esta manera el Distrito reafirma su compromiso con la protección de los derechos de religión, culto y conciencia, tema de especial relevancia en el Plan de Desarrollo Distrital 2020-2024 ‘Un Contrato Social y Ambiental para la Bogotá del Siglo XXI’ así como en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Total
10
Shares
Artículos relacionados
Monseñor Lira, Adolfo Paredes y su esposa Victoria
Leer más

[Argentina] Denuncian trabajo forzoso en el arzobispado argentino de Salta

Compromiso ad intra de una comunidad católica ante un caso de esclavitud moderna eclesial “El campo era cuidado desde…
Total
10
Share