Asóciate
Participa

¿Quieres participar?

Estas son algunas maneras para colaborar con el movimiento laicista:

  1. Difundiendo nuestras campañas.
  2. Asociándote a Europa Laica.
  3. Compartiendo contenido relevante.
  4. Formando parte de la red de observadores.
  5. Colaborando económicamente.

Acuerdos y Desacuerdos entre el Estado y la Iglesia en México. Del Monopolio Católico a la Secularización y las Leyes de Libertad Religiosa

Resumen: Desde tiempos remotos se ha reconocido que existen dos poderes en la sociedad; el llamado poder terrenal y el espiritual. En los evangelios sinópticos, ante la maliciosa pregunta de los fariseos, Cristo emite la famosa sentencia: «…Dad pues a César lo que es de César y a Dios lo que es de Dios» [1]. El problema ha sido que, en la historia, ambos poderes no han distinguido entre lo que pertenece a César y lo que pertenece a Dios. El presente trabajo es un análisis, a la vez que una reflexión, sobre los encuentros y los desencuentros entre el poder espiritual, en este caso la iglesia católica, y el poder terrenal en México,-expresado primero en la Corona española y posteriormente en los gobiernos independentistas, revolucionarios, posrevolucionarios y neoliberales-así como el impacto que esto ha tenido en la libertad religiosa del país. Por ello, al principio se analiza la estrecha relación entre la Corona española y la Iglesia católica, para mostrar el enorme monopolio religioso que se estableció en la Nueva España. Luego, con la independencia del país, el papel que jugó el naciente Estado anticlerical en las relaciones Estado/Iglesia y después con la promulgación de las leyes de libertad de culto al comienzo del Estado neoliberal. Al final, el estudio concluye con el posible viraje que puede darse del laicismo hacia una sociedad no laica, hacia sistemas institucionales que, como el educativo, tengan la impronta de las religiones más grandes, hablando en términos numéricos, existentes dentro del territorio nacional.

Total
0
Shares
Artículos relacionados
Total
0
Share