Asóciate
Participa

¿Quieres participar?

Estas son algunas maneras para colaborar con el movimiento laicista:

  1. Difundiendo nuestras campañas.
  2. Asociándote a Europa Laica.
  3. Compartiendo contenido relevante.
  4. Formando parte de la red de observadores.
  5. Colaborando económicamente.

El Obispado de Mallorca defiende una “ley de hospederías” ante la polémica por ilegalidades del santuario de Lluc

Comentarios del Observatorio

El medio que ofrece esta nota tiene un evidente carácter clerical, con un sesgo que impregna la información que aporta. Invitamos a hacer una lectura crítica y recordamos que el Observatorio no se responsabiliza de los contenidos que recoge de otros medios. La misión de este Observatorio es recoger toda la información relacionada con el laicismo.

El delegado de Patrimonio recuerda que el edificio “es una escolanía, un santuario, un espacio natural, un espacio patrimonial, un lugar de encuentro…”, y que todo ello conlleva una gran “complejidad patrimonial”

Para Xisco Vicens, delegado de patrimonio del Obispado de Mallorca, es necesario que se avance “en una ley de Hospederías o espacios singulares”. Esta idea, que ya se ha llevado a cabo en el País vasco o en Cataluña permitiría, ha dicho a Cope, que edificios como el Santuario de Lluc se “respetasen” y, además, “pudieran seguir cumpliendo” con su función, “que es el hospedaje”.

Así lo ha explicado Vicens a Cope tras el revuelo que ha surgido por la inspección –llevada a cabo el pasado mes de abril– y apertura de un expediente al Santuario de Lluc por parte del Consell de Mallorca. Del mismo modo, ha reconocido que el Obispado encuentra dificultades “en el proceso de regularización por la complejidad patrimonial del edificio del Santuario”.

“No tenemos que olvidar que Lluc es más que una hostepedería”, ha aseverado. “LLuc es una escolanía, es un santuario, un espacio natural, un espacio patrimonial, un lugar de encuentro. Toda esta realidad patrimonial que es muy grande se tiene que mantener también económicamente, por tanto una actividad económica de Mallorca como es el turismo puede ayudar a mantener estos espacios que de otra forma no sería posible”. Por eso, insiste en que “se tiene que poder aunar todas estas voluntades para a que la cosa pueda salir pueda salir adelante”.

“Si nos hubiésemos escondido no habríamos presentado la ecotasa”

El santuario de Lluc, ha explicado Vicens, “acoge a peregrinos desde el siglo XV y su función ha ido adecuándose a la normativa de cada momento y a los requisitos legales”. Por eso, ahora, la voluntad del Obispado es “clarificar, de regularizar y de ir avanzando en la adecuación a la normativa”, y, “en ningún caso, hay voluntad de ocultación de nada”.

“Si nos hubiésemos escondiendo”, ha recordado, “no habríamos presentado la ecotasa, no hay ninguna voluntad de ocultación, sino simplemente de ir adecuando en la medida de las posibilidades, como nos va permitiendo la ley y el inmueble, porque el inmueble patrimonialmente es muy complejo por tanto hay que ir teniendo en cuenta muchísimos puntos para ir solucionando una actividad que sigue haciendo de forma ininterrumpida durante siglos”.

Total
0
Shares
Artículos relacionados
El Teniente General de la Guardia Civil, José Rodríguez García hace entrega del Fajín de General para el ajuar de la Patrona de la Villa de Zufre (Huelva), acompañado del Comandante del Puesto de la Guardia y del alcalde de Zufre
Leer más

Autoridades públicas en actos religiosos

De España:
Total
0
Share