Asóciate
Participa

¿Quieres participar?

Estas son algunas maneras para colaborar con el movimiento laicista:

  1. Difundiendo nuestras campañas.
  2. Asociándote a Europa Laica.
  3. Compartiendo contenido relevante.
  4. Formando parte de la red de observadores.
  5. Colaborando económicamente.

¿Quién controlará el Estado egipcio?

Después de 887 días de protestas, gases lacrimógenos, tanques, camellos, caballos, campamentos, marchas, perdigonadas, balas reales, ultras, buena música, torturas, violaciones, decepciones, lanzas, cuchillos, campañas de Facebook, matones encubiertos, detenciones, militares, hombres con cimitarras, juicios, elecciones, referendos, anulaciones, huelgas, luchas callejeras, rescates extranjeros, teatro extremista revolucionario, graffiti, series de televisión, círculos de estudios leninistas y salafistas, sentadas; los jóvenes revolucionaros de Egipto han logrado hacer casi lo imposible: forzar al “Nizzam” (sistema) a reiniciar un proceso de transición profundamente defectuoso, de manera que, al menos en la superficie, figuraran civiles a cargo del tenso proceso de transición que probablemente estaba condenado al fracaso desde el momento que el SCAF tomó el control.

Era una noche cálida y confusa del 12 de febrero de 2011, cuando llegué al restaurante de la azotea de uno de los clásicos hoteles “boutique” de Zamalak, después de haber sido expulsados de la plaza Tahrir, cuyo ambiente de celebración ya había comenzado a deteriorarse, cuando los activistas salafistas arremetieron contra los escenarios donde artistas heroicos de la revolución estaban a punto de comenzar su actuación y pandillas de hombres comenzaron con lo que se ha convertido en la horriblemente predecible caza de mujeres en la multitud para violarlas. El ambiente del restaurante era tenso y también comprensiblemente aprensivo, ya que al menos un par de docenas de jóvenes activistas de la revolución del 25 discutían con otros activitas de más edad las cuestiones más urgentes que se hallaban delante de ellos:

Trataban de decidir entre continuar con las protestas para seguir presionando aún más a los militares con el fin de forzarles a aceptar una transición controlada por civiles, como en Túnez, o si los activistas deberían aceptar una transición encabezada por los militares, confiando en la buena voluntad del ejército y en el poder del pueblo ahora claramente asentado para asegurar la estabilidad durante los meses siguientes con el fin de darle al pueblo egipcio tiempo suficiente para recuperarse después de aquellos intensos 18 días.

Esta situación no tenía precedentes para mí. Como si se tratara de una pelea de una mala película de acción, un tipo “debilucho de 50 kilos de peso” (la sociedad civil liderada por jóvenes egipcios), se las había arreglado para conseguir colocar un soberbio gancho de derecha en el mentón del campeón de los pesos pesados (el ejército egipcio) que le deja tembloroso y a merced del enclenque. Otra andanada de golpes podría tirarlo a la lona para siempre. ¿Deben tratar de acabar con él antes de que tenga tiempo de recuperarse? ¿O si lo hicieran terminarían despertando la furia de un león acorralado, que de pronto se revuelve listo para atacar sin piedad para desarmar la amenaza que tiene frente a él?

Este era el dilema con que se encontraban los jóvenes revolucionarios, en cierta medida de forma accidental (accidental en el sentido de que nadie imaginó el 25 de enero de 2011 que sus protestas provocarían una revolución que cambiaría la historia.) Ninguno de los presentes en esa reunión, ni ninguno de los activistas egipcios que haya conocido, se hacían ilusiones sobre la naturaleza, los objetivos o las intenciones de los estrategas y autoritarios militares egipcios, que habían gobernado el país desde 1952. Cientos de miles de manifestantes podrían haber cantado “el pueblo y el ejército forman un todo”, pero los organizadores de Tarhir, al igual que muchos egipcios, conocían mucho mejor lo que tenían entre manos. Ellos sabían que el ejército les estaba utilizando tanto como ellos al ejército, en un matrimonio de conveniencia que les permite hacer historia, pero que podría irse a pique en cualquier momento.

En un país donde el 40% de la población vive con 2 dólares diarios o menos y con los activistas y el pueblo recuperados ya de dos semanas y media de protestas, parecía estar surgiendo ese consenso que se hacía rogar, cuando se temía que las masas egipcias no podrían resistir en su actividad durante semanas y semanas de vida política en el caos y el estancamiento económico y que sería necesario obligar al ejército a aceptar una transición dirigida por civiles sin que controlan totalmente la situación. Y así, la transición liderada por el SCAF (civiles y fuerzas armadas) se puso en marcha, con la esperanza de que el ejército pronto se daría cuenta de que también quedaban cumplidos sus deseos mediante el “pastoreo” de una transición al poder civil lo más pacífica posible.

Nada que perder

Los últimos dos años y medio han transcurrido en gran medida más o menos como uno podría haber imaginado una vez que el SCAF asumió el control de la transición. El amplio control de la política egipcia por parte de los militares durante medio siglo, su enorme control de la economía – incluso en la transición al orden neoliberal del capital, que se suponía iba a debilitar el control de las viejas élites – pero que en términos generales las fortaleció-, su naturaleza autoritaria y patriarcal y el apoyo organizado de sus principales patrocinadores occidentales y árabes, dejó a todos con pocos incentivos o capacidad para llevar al país por un camino que realmente condujera a la libertad, la dignidad, la justicia social y en general a una vida mejor para la mayoría del pueblo egipcio.

El problema era y sigue siendo, que el único camino para lograr los objetivos básicos de la revolución, literalmente, la creación de un nuevo estado, un nuevo conjunto de relaciones de poder, y nuevas instituciones a través de las cuales fluyera ese poder que sería ampliamente distribuido entre toda la sociedad egipcia: el poder social, el económico y el político. Pero para ello los militares tendrían que renunciar a parte del poder y al orden que representaban. Mientras que los militares controlen el proceso político y económico en Egipto, la mayoría de los egipcios tendrían que vivir por debajo de su potencial económico y político.

La luna de miel entre el ejército y los revolucionarios terminó poco después de empezar, tan pronto como los militares empezaron a reprimir las manifestaciones de los activistas y a efectuar detenciones entre ellos, sin derecho a juicio civil, incluso cuando el Estado comenzaba a sacar a flote su estructura política a través del proceso constitucional, legislativo y electoral. Durante el verano y el otoño de 2011 y la primavera y otoño de 2012, las fuerzas revolucionaras volvieron a tomar las calles, pero para asegurarse de que no estaba todo perdido.

Aliados naturales, en las condiciones adecuadas

La Hermandad Musulmana estaba bien posicionada para situarse en una posición importante en el orden post Mubarak, no solo por su conocido historial, la popularidad y la fuerza de la organización, sino también debido a que durante la anterior generación sus líderes habían sido integrados en la élite económica con gran participación en el sistema, de modo que el movimiento conocía las reglas del juego que debía respetar cuando alcanzaran el poder político.

Como instituciones altamente patriarcales y autoritarias, los militares y los Hermanos Musulmanes tenían un potencial poder de cooperación significativo, especialmente una vez que los intereses económicos de los principales dirigentes se acercaron a los del resto de la élite egipcia (proceso que comenzó cuando los líderes como el ahora depuesto presidente Morsi y Khaiter al-Shater todavía estaban en prisión.) De hecho, en retrospectiva, la purga de los miembros más jóvenes de la Hermandad realizada al final del año 2000 parece más una “limpieza de cualquiera que se opusiera a este proceso de integración –la neoliberalización de Ikhwan – que un acto de purificación doctrinal.

La situación presente, en que los militares han depuesto un presidente de la Hermandad, no era inevitable. Si Morsi no hubiese hecho un trabajo tan pésimo como presidente, los militares y el Estado profundo que pastoreaba habrían vivido felizmente en un sistema constitucional que deja el poder y los presupuestos en gran medida fuera de los límites del emergente sistema político-religioso, cuya imposición de una visión conservadora de la sociedad estuvo al servicio de los intereses de la élite del poder en su conjunto, al modo en que el auge del conservadurismo social en EE.UU ha servido igualmente los intereses de su élite bastante bien.

Pero la única manera en que esto pude haber triunfado, hubiera sido si el gobierno de Morsi hubiera concedido suficiente voz a las restantes fuerzas políticas del nuevo sistema para hacerles sentir que parte del éxito era también suyo. Morsi y la Hermandad fallaron espectacularmente en esta tarea con su estrecho enfoque sobre las cuestiones sociales, incompetencia gestora y una Constitución que con toda seguridad podía ganarse la animadversión de amplios segmentos de la sociedad egipcia. Pero el fallo de Morsi no fue culpa suya exclusivamente. A pesar del hecho de estar controlado por religiosos conservadores, la disolución de la cámara baja o Parlamento cerró uno de los espacios políticos constitucionales donde los egipcios podían negociar, moderar e incluso hacer retroceder con el nuevo liderazgo, no dejando a nadie para el normal tira y afloja para que los políticos transpiren. Así, la calle se convirtió en el único vehículo viable par realizar oposición al nuevo orden, una situación que inevitablemente reforzó a una uniformemente antagónica relación entre la oposición y el presidente y sus aliados.

Estado de flujo – ¿se han convertido los militares en el Makhzen?

Como ocurre en muchos procesos de transformación revolucionaria, los egipcios han permanecido sin Estado en muchos aspectos desde la salida de Mubarak. El ejército podría haber mantenido e incluso aumentado su poder en el sistema post Mubrak ya que las redes clientelares y religiosas, así como las propias instituciones y los conductos a través de los cuales fluyó durante mucho tiempo el poder a través de todo Egipto, transmitiendo las disposiciones para su gobernanza, se han ido desintegrando (como ha puesto en evidencia el fracaso del Estado incapaz de proveer a los ciudadanos los servicios más básicos), sin haber sido reemplazados por otros nuevos que los sustituyeran. Incapaz de consolidar una nueva arquitectura para un nuevo sistema, Morsi, en última instancia, solo podía considerarse a sí mismo como la encarnación y representación del Estado hasta derramar la última gota de su propia sangre. Por su parte el ejército se considera claramente a sí mismo, sino colindante con el propio Estado egipcio, sí el principal conducto a través del cual se pueden satisfacer las necesidades y deseos de los ciudadanos (así que actuó contra Morsi porque “percibió – dada su aguda visión – que el pueblo buscaba su apoyo”. Pero al contrario que en el año 1952, ahora los militares no están capacitados para proporcionar al país un proyecto ideológico original sobre el que crear un nuevo Estado. A falta de ello, su principal estrategia para mantener la “legitimidad” que Morsi pierde tan rápidamente, es la de servir como el gran mediador de las fuerzas sociales y políticas que, abandonadas a su suerte, desgarrarían el país en pedazos. En la definición de su papel militar, el ejército ha tomado una de las páginas del Estado más profundo del mundo árabe, la monarquía marroquí y el Makhzen, la élite política y económica que lo rodea, es dirigida y servida por el ejército. Es una decisión inteligente, teniendo en cuenta el gran desgaste que sufre el ejército cuando gobierna directamente el país. Al situarse por encima de la política partidista y los intereses económicos, el Rey y el Makhzen han gobernado Marruecos durante siglos resguardado de la erosión que ha enviado a otros regímenes al basurero de la historia, y garantizando un nivel de arraigo del poder político y la corrupción que es la envidia de muchos regímenes autocráticos. Es un record que los militares egipcios desearían batir. Cabe preguntarse si el pueblo egipcio aceptaría la Makhzenificción del ejército egipcio. El liderazgo transitorio está formado por figuras como el Papa Copto y el Jeque Al Azhar, sin mencionar al presidente interino Adly Mansour, la primera persona nombrada por Mubarak para presidir la Corte Constitucional, todos baluartes del viejo régimen. En cuanto al grupo revolucionario que se encuentra dentro de la dirección, el movimiento Tamarod representado por El Baradei, él y los líderes principales de Tamarod como Mahmoud Badr, han colmado de elogios a los militares en los últimos días, una actitud que ha molestado a muchos activistas revolucionarios. Sin embargo, resulta muy difícil imagina que Badr o a cualquier otro líder de la “rebelión” crean realmente en las buenas intenciones de los militares y demás residuos del orden anterior. Así que quizás todo este lenguaje de enamorados no es más que decir lo que hay que decir y como se debe decir para que los militares reinicien el proceso de una manera que permita a los revolucionarios interpretar el rol que les ha sido negado en la primera vuelta. Quizás sea el Movimiento Tamarod y los millones de activistas que protestan en las calles de Egipto (al parecer el mayor torrente y efusión revolucionarios de la historia), los que están jugando con los militares y el Estado profundo y no al contrario.

Quién juega con quien se aclarará en los próximos meses. La única forma en que la “rebelión” podrá completar su transformación revolucionaria será erradicando de raíz la actual oligarquía financiera egipcia y eliminando drásticamente las redes políticas clientelares concomitantes, profundamente arraigadas que siguen aún controlándolo todo. Y puede que los militares no estén por la labor.

Total
0
Shares
Artículos relacionados
Total
0
Share