La intendencia de Florida realizó hoy un cabildo abierto en la capilla de San Cono de Florida, donde presentó obras que se realizarán alrededor de la casa del santo de Teggiano. Y las respuestas no se hicieron esperar.
“Salón de fiestas y reuniones San Cono. Voy a proponer a la Comisión me lo preste para una tertulia con la barra. Si el Intendente puede por que un ciudadano común no… Lamentable!! No hay otro salón?”, cuestionó el edil suplente del Frente Amplio, Augusto López.
La administración de la Capilla de San Cono de Florida es privada, aunque fue la comuna floridense quien donó en su tiempo el terreno para construirla. De hecho, dentro de la misma también se administra la sala de exposición de ofrendas que, según los registros, es “dependiente de Asociación Civil e Institución Religiosa (Iglesia de San Cono)” y figura como: “privado”.
Tal como consta también en registros, fue la diáspora italiana quien supo trasladar el culto de San Cono a Florida donde los descendientes de inmigrantes construyeron el templo y centro de peregrinación donde cada 3 de junio llegar miles.
Para ello, en 1883, solicitaron a la entonces llamada Junta Económica Administrativa (hoy Intendencia Municipal de Florida), un solar baldío de la manzana Nº 175 para este fin. Poco después de cedido, comenzaron las obras.
Aunque el cabildo es llamativo, también lo han sido peregrinaciones y promesas que llegan al lugar, como por ejemplo la de reconocidos jugadores de fútbol que han ingresado con toda la algarabía que le rodea en diferentes oportunidades.
El director de Turismo de la comuna floridense, Gervasio Martínez, dijo que se realizó una presentación vinculada a la capilla y su entorno, presentado como “Proyecto de Puesta en Valor del entorno de la Capilla San Cono. Urbanismo. Obras. Turismo Religioso”, según sintetizó.