La negociación de un concordato con el Vaticano debe ser transparente
Carta al Dr. José Enrique Castillo Barrantes, ministro de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica
Estimado señor Ministro: Agradecemos su atención a esta carta con la que queremos manifestarle nuestra preocupación ciudadana por las noticias aparecidas recientemente en el diario La Nación sobre la posibilidad de la firma de un concordato entre el Estado costarricense y el Vaticano.
A lo largo de las últimas dos décadas, la población costarricense ha demostrado una mayor disposición hacia el respeto por la diversidad de ideas y posturas políticas, religiosas y éticas. Este proceso, vinculado sin duda a la evolución de la doctrina de los derechos humanos y de los instrumentos del derecho internacional que los protegen, ha generado cambios culturales en el país que es necesario tomar en consideración. Como ejemplo de lo anterior, podemos citar los resultados de la reciente encuesta, publicada en el periódico La Nación (9 de octubre del 2011 ), que muestra cómo la sociedad costarricense, sin dejar de ser relativamente católica (73%), se manifiesta a favor de un Estado sin religión oficial (41%). Solo el 27% no apoya el cambio, en tanto un 32% se manifiesta indiferente al respecto.
Nosotras y nosotros, los abajo firmantes, costarricenses todos, en ejercicio de nuestros derechos y deberes ciudadanos y democráticos, queremos manifestar nuestra preocupación ante la falta de información que el pueblo de Costa Rica tiene del tema del concordato que al parecer es negociado por un representante oficial de nuestra nación en el Vaticano. Ni la tradición democrática del país ni los vientos históricos que hoy soplan incontenibles, favorecen de ninguna manera el secretismo en el manejo de los asuntos públicos. Por esa razón, solicitamos una negociación transparente, abierta al escrutinio público y coherente con las demandas ciudadanas actuales. Hacer lo contrario es no entender los signos de los tiempos y marchar contra la corriente de los vientos.
En consecuencia, por este mismo medio le solicitamos concedernos una cita para informarnos debidamente de cuál será la posición del Estado costarricense en la tramitación del asunto planteado, así como para darle a conocer nuestros puntos de vista como sector ciudadano interesado.
Ana Helena Chacón Echeverría
Gabriela Arguedas Ramírez
Marco Castillo Rojas
Hugo Mora Poltronieri
Anacristina Rossi Lara
Monserrat Sagot Rodríguez
Luis Carlos Ramírez Zamora
Mario Madrigal Mora
Mario Castro Sánchez
Rodrigo Cabezas Moya