Asóciate
Participa

¿Quieres participar?

Estas son algunas maneras para colaborar con el movimiento laicista:

  1. Difundiendo nuestras campañas.
  2. Asociándote a Europa Laica.
  3. Compartiendo contenido relevante.
  4. Formando parte de la red de observadores.
  5. Colaborando económicamente.

Mi obra no denuncia el islam, sino toda forma de totalitarismo: Alberto Castillo

El sometimiento que pesa sobre la mujer musulmana y su deber de obediencia al islam es el eje de la obra Fatwa: decir lo que piensas es peligroso, que será estrenada en el foro La Gruta del Centro Cultural Helénico.

Escrito y dirigido por Alberto Castillo, el montaje presenta a Ayaan Hirsi Ali, quien fue protagonista de un caso real sucedido en Holanda, el cual es retomado por el autor a partir de fuentes periodísticas.

Fatwa… presenta a una mujer, hija de un clan musulmán, quien logró escapar de la marginación, la muerte y la obediencia que debía guardar bajo los preceptos de Alá.

El texto versa, entre otros aspectos, sobre el cuestionamiento de las religiones y su percepción de Dios, su repercusión en el desarrollo de los individuos, así como la recreación de vejaciones físicas y sicológicas infligidas a las mujeres.

Por ello la constante en el montaje es la utilización de la burka que cubre de la cabeza a los pies a las actrices Mariana Gajá y Pilar Cerecedo, para referirse al atuendo que oculta a las mujeres de otras latitudes y no permite que ni el cabello se vea.

Persecución en Holanda

La historia, dijo Alberto Castillo, explora la vida de Ayaan Hirsi Ali, quien llegó a ser diputada al Parlamento holandés, y se narra en escena de manera no lineal, sino mediante varios personajes encarnados por ambas actrices, quienes intercalan momentos y situaciones de Ayaan relacionados con su entorno familiar, social, político y religioso.

Esos momentos dramáticos aluden a la violación sufrida por Ayaan, perpetrada por un tío paterno; la dolorosa ablación de clítoris a la que fue sometida bajo la supervisión de la abuela; el abandono despótico del padre, el matrimonio arreglado que debió acatar y su renuncia a la religión tras manifestarse atea. Por tal razón el dictado de la fatwa persiguió siempre a Ayaan Hirsi Ali.

En escena se recrea la tarde en que sostuvo una charla con el cineasta Theo van Gogh –sobrino nieto del pintor holandés Vicent van Gogh– y declaró que el islam requería de una renovación, puesto que sus prácticas promovían el maltrato y la sujeción en perjuicio de las mujeres.

La respuesta inmediata fue el asesinato del cineasta a manos de un extremista musulmán, quien dejó una carta amenazante. Además Hirsi Ali fue despojada de la nacionalidad holandesa y condenada de nuevo a la persecución y a huir.

 “Una mujer sola –repite Mariana Gajá en el escenario– es un trozo de carne arrojado en la tierra que después comenzará a apestarse y pudrirse y, en poco tiempo, quedará sólo una mancha ennegrecida.”

Los recursos escénicos son dos sillas, una mesa, un juego de luces, música y dos rampas que de manera metáforica conducen al ámbito divino.

Esta obra no es una denuncia contra los musulmanes y el islam, sino contra todo tipo de totalitarismo, explicó Alberto Castillo.

Amar la vida, ser valiente y luchar

La fatwa contra Ayaan Hirsi Ali, manifestó Castillo, no sólo es su historia sino refleja aspectos poco conocidos de un país, sus pobladores, migrantes y todas aquellas personas que se han visto trastocadas por el poder aplastante de las palabras y el intento de otros por silenciarlas de manera violenta. Además, agregó, las fatwas “son un dictado que nunca prescribe.

“Las fatwas no son sólo de persecución y muerte si se ofende gravemente al islam, sino de reglas para el vestir o cómo debe ser un comportamiento público.”

Para Mariana Gajá, la obra es muy particular, porque tiene gran cantidad de texto y no hay tanta trama. También tiene mucha información y representar esas ideas es muy complicado y más abstracto; es un montaje que seguiremos explorando, porque no es una historia lineal y cambiamos personajes.

El mensaje del personaje, prosigue la actriz, es de amar la vida, ser valiente y luchar. Es un ejemplo para pensar: aunque todo esté en mi contra, puedo salir adelante.

La obra sobre Ayaan Hirsi Ali no está dirigida contra los hombres, sino a todos los seres humanos para que reflexionen sobre las agresiones intrafamiliares, violencia e incluso comercio de niños que suceden en cualquier lugar.

Ayaan Hirsi Ali, puntualizó Gajá, fue una mujer brillante, pero sucumbió a la arrogancia cuando no pudo controlar la fama.

El montaje de Fatwa: decir lo que piensas es peligroso se presentará los sábados a las 19 horas en el Foro La Gruta, a partir del 5 de septiembre, en el Centro Cultural Helénico que se ubica en avenida Revolución 1500, colonia Guadalupe Inn.

Total
0
Shares
Artículos relacionados
El alcalde de El Rosario (Tenerife) presenta en el Ayuntamiento el programa de actos de la Coronación Canónica de la Virgen del Rosario
Leer más

Autoridades públicas en actos religiosos

De España: De otros países: De otros países:
Total
0
Share