Resumen: En la historia de nuestras leyes constitucionales de 1917 a 1993, los artículos referentes a la educación y a la libertad de religión han sufrido ciertos cambios contextuales influenciados por los cambios culturales de cada época. Estas modificaciones se deben, entre otras cosas, a posturas políticas, características económicas, inexactitudes conceptuales, etcétera. Por medio de una comparación literal se logra vislumbrar las diferencias substanciales, así como los matices correspondientes a cada periodo. Este texto está centrado, mayormente, en el ámbito de la educación y su aspecto laico. Además deja entrever la complejidad de fijar las leyes que regulan la educación de un país.
Consideraciones sobre la acomodación por motivos religiosos en el modelo peruano de relaciones Iglesia Estado a la luz de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional
Este trabajo quiere presentar el sistema jurídico peruano de relaciones iglesia estado, un modelo de colaboración que evoluciona…