Asóciate
Participa

¿Quieres participar?

Estas son algunas maneras para colaborar con el movimiento laicista:

  1. Difundiendo nuestras campañas.
  2. Asociándote a Europa Laica.
  3. Compartiendo contenido relevante.
  4. Formando parte de la red de observadores.
  5. Colaborando económicamente.

Las religiones monoteístas (cristianos, judíos y musulmanes) quieren evitar la derogación del delito contra los sentimientos religiosos

«La normal aceptación de insultos o ridiculizaciones son en ocasiones la base para que puedan producirse comportamientos más graves», dicen en un comunicado conjunto

Cristianos, judíos y musulmanes han tenido la mano al Gobierno «para entablar un diálogo respetuoso» sobre la derogación del delito contra los sentimientos religiosos, anunciado el pasado 17 de septiembre por parte del ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes Félix Bolaños.

El ofrecimiento ha sido motivado por «el deseo de trabajar por la edificación de una sociedad más justa y fraterna aportando la riqueza de nuestras tradiciones religiosas» han explicado en un comunicado conjunto firmado por las confesiones cristianas miembros de la Mesa de Diálogo Interconfesional de España, además de por la Federación de Comunidades Judías y la Comisión Islámica.

Según todos ellos, la derogación vulneraría «sustancialmente el derecho de libertad religiosa». Por ello, «queremos manifestar nuestra seria preocupación» ante la intención de eliminar este delito, que «se ha justificado como una forma de dar mayor protección a la libertad de expresión».

En este sentido, cristianos, judíos y musulmanes aseveran que estos derechos —a la libertad religiosa y a la libertad de expresión—, «por ser fundamentales, no pueden prevalecer uno en detrimento de los otros, como si uno fuera absoluto y los demás relativos, pues todos son necesarios para sustentar la armonía de las libertades y los derechos humanos fundamentales en las sociedades democráticas, cuyos poderes públicos han de custodiar celosamente por el bien de todos, incluidas las minorías».

Por último, los firmantes recuerda que, «en muchos casos, la vulneración de la libertad religiosa ha conllevado también la censura de la libertad de expresión, por lo que la protección integral de la libertad religiosa es garantía para el ejercicio pleno del derecho a la libertad de expresión». Asimismo, «la normal aceptación de insultos, estereotipos, bromas hirientes y ridiculizaciones, son en ocasiones la base para que puedan producirse comportamientos más graves tales como amenazas, agresiones u otro tipo de actos violentos contra las personas creyentes y los lugares de culto, actos que, de hecho, están creciendo por toda Europa».

Total
0
Shares
Artículos relacionados
Total
0
Share