Asóciate
Participa

¿Quieres participar?

Estas son algunas maneras para colaborar con el movimiento laicista:

  1. Difundiendo nuestras campañas.
  2. Asociándote a Europa Laica.
  3. Compartiendo contenido relevante.
  4. Formando parte de la red de observadores.
  5. Colaborando económicamente.

La UCLM y el Corpus Christi, una universidad pública en un evento católico · por Pablo A. Cantero

​Descargo de responsabilidad

Esta publicación expresa la posición de su autor o del medio del que la recolectamos, sin que suponga que el Observatorio del Laicismo o Europa Laica compartan lo expresado en la misma. Europa Laica expresa sus posiciones a través de sus:

El Observatorio recoge toda la documentación que detecta relacionada con el laicismo, independientemente de la posición o puntos de vista que refleje. Es parte de nuestra labor observar todos los debates y lo que se defiende por las diferentes partes que intervengan en los mismos.

La columna del profesor del grado en Terapia Ocupacional en la UCLM

Llevo más de quince años vinculado como docente a la Universidad de Castilla-La Mancha. Cada año, por estas fechas —unas semanas antes o después— recibimos en nuestro correo institucional una invitación para participar en la procesión del Corpus Christi.

Al principio era solo en Toledo, pero desde hace algunos años también en Talavera. Y cada vez que veo ese mensaje me surge la misma pregunta: ¿qué hace una universidad pública tomando parte activa, con presencia destacada y profesorado vestido con traje académico en una celebración litúrgica católica?

La invitación no es informal ni anecdótica. Se nos convoca a representar a la universidad de manera oficial desfilando junto a autoridades eclesiásticas en un evento profundamente católico.

El Corpus Christi no es una tradición cultural neutral: es una celebración litúrgica centrada en la Eucaristía, con una clara raíz confesional.

Nadie discute que cualquier miembro de la comunidad universitaria pueda acudir libremente a estos actos. Pero cuando la universidad —como institución— se hace presente, se está enviando un mensaje simbólico que merece tenerse en cuenta.

No se trata de eliminar las tradiciones, por supuesto, sino de pensar con seriedad cuál debe ser el lugar de lo público ante lo religioso.

Porque la laicidad no es hostilidad hacia la fe, sino garantía de que ninguna creencia —por respetable que sea— ocupe un lugar privilegiado en lo que nos representa a todos.

Total
0
Shares
Artículos relacionados
Manifestación contra el racismo en Madrid
Leer más

¿Es España un país racista?

Torre Pacheco es una localidad murciana de 40 000 habitantes –el 30 % de la población es inmigrante– que en…
Total
0
Share