Comentarios del Observatorio
El medio que ofrece esta nota tiene un evidente carácter clerical, con un sesgo que impregna la información que aporta. Invitamos a hacer una lectura crítica y recordamos que el Observatorio no se responsabiliza de los contenidos que recoge de otros medios. La misión de este Observatorio es recoger toda la información relacionada con el laicismo.
Es posible que nuestros lectores no sepan que el diario ABC ha lanzado una Newsletter de la sección de Religión a cargo del periodista José Ramón Navarro Pareja. Una Newsletter con el sugerente título de “Veritatis Splendor”.
En su última edición publicaba lo siguiente: Que en los primeros días del año, el presidente de la Corporación de Radio y Televisión Española, José Pablo López Sánchez, recibió una llamada del arzobispo de Madrid, el cardenal José Cobo. Pensaba José Pablo -que hasta 2016 fue director general de 13TV, la televisión de los obispos- que el tema de la llamada sería la estampita de Lalachus.
Lo que quería Cobo era anunciarle que, por primera vez, la archidiócesis de Madrid iba a estar presente en la cabalgata de Reyes de la capital, que TVE emite para toda España. Lo que le pedía Cobo al presidente de la RTVE es que le diera un “especial cariño” a la carroza diocesana en la Cabalgata. Llamada que ha corrido por todos los pasillos de RTVE.
No sabemos si el presidente de RTVE tiene mucho que ver con el cardenal Cobo. Pero la llamada surgió efecto como se puede comprobar en la red X del Arzobsiapdo de Madrid, en la que se reproduce el vídeo de una entrevista que el reportero de RTVE le hace al mismísimo secretario particular del cardenal Cobo o, como ahora se llama, “responsable de la Oficina del Arzobispo de Madrid”, el sacerdote Juan Francisco Macías, disfrazado de pastorcillo. Lo mostramos al final del artículo.
En el arzobispado de Madrid no se han tomado muy bien que se supiera lo de la llamada. La mejor forma de que algo no se sepa es… ser discretos.
Por cierto que lo de la carroza diocesana en la Cabalgata de Reyes no es tan original como lo plantean. El CEU lo lleva haciendo varios años.