Comentarios del Observatorio
El medio que ofrece esta nota tiene un evidente carácter clerical, con un sesgo que impregna la información que aporta. Invitamos a hacer una lectura crítica y recordamos que el Observatorio no se responsabiliza de los contenidos que recoge de otros medios. La misión de este Observatorio es recoger toda la información relacionada con el laicismo.
La Delegación del Gobierno en Madrid ha resuelto archivar dos procedimientos sancionadores abiertos contra Jose Andrés Calderón Rojas, organizador del rezo del Rosario de Ferraz en el Santuario del Inmaculado Corazón de María.
Calderón fue multado por la Delegación de Gobierno con 2.400 euros al acusarle de “la comisión de una desobediencia a los agentes de la autoridad en el ejercicio legítimo de sus funciones”, los días 3 y 4 de enero de 2024. A juicio de la autoridad gubernamental, al finalizar el rezo, el organizador del Rosario procedió a cortar la calle Ferraz, haciendo caso omiso a las instrucciones policiales.
Sobre estos hechos, Calderón ha insistido persistentemente que son falsos. Según el joven, “mi función única es rezar por la Salvación de España y del mundo. Después de rezar me marcho a mi casa. Las acusaciones hechas por el delegado de Gobierno son rotundamente falsas. Únicamente buscan amedrentarme y desprestigiar esta iniciativa religiosa.
El tiempo ha dado la razón a Calderón. El sábado 4 de enero de 2025 le fue noticiado dos resoluciones que declaran “el sobreseimiento de las actuaciones en base a la desvinculación del convocante con los hechos investigados”.
Según los expedientes sancionadores P.S. 3536/2024 y P.S. 3537/2024, la Delegación del Gobierno concluye que Calderón Rojas, tras la finalización del acto de rezo, abandonó la concentración y desapareció del lugar. Este hecho, reflejado en los informes de los agentes denunciantes, fue determinante.
En ambas resoluciones, firmadas por la subdelegada del Gobierno, M. Pilar Trinidad Núñez, se detalla que no se aprecian indicios suficientes para mantener las sanciones basadas en la Ley Orgánica 4/2015 de Protección de la Seguridad Ciudadana. Las resoluciones destacan que Calderón Rojas «se desvincula de la misma en todo momento», motivo por el cual no se le puede atribuir responsabilidad alguna en la organización o desarrollo de la concentración tras la finalización del rezo.
Estas decisiones ponen fin al procedimiento administrativo, aunque cabe la posibilidad de interponer recurso de alzada ante el Ministro del Interior en un plazo de un mes desde la notificación.
El archivo de estos expedientes representa un alivio para el organizador, quien había sido señalado inicialmente como responsable de una supuesta infracción administrativa en el contexto de las manifestaciones realizadas frente a la sede del partido socialista.
A pesar de la presión policial a la que está siendo sometido desde que comenzó a rezar el rosario en Ferraz, José Andrés Calderón ha logrado una importante victoria por la que se libra de tener que pagar 2.400 euros de multa.
En sus propias palabras: “Es una alegría que se reconozca lo que es una evidencia: mi función se limita a rezar por la Salvación de España y del mundo. El delegado de Gobierno ha tenido que recular y tragarse sus propias palabras. Una nueva victoria para los católicos frente a un sistema que, con creciente ferocidad, manifiesta una postura radicalmente anticristiana.
Esto es una muestra más de que no debemos tener miedo a ningún mortal, por más poder que se arrogue o tirano que sea. La Virgen nunca nos abandona ni lo hará jamás. Solamente hay que esperar y tener Fe. Todavía quedan dos multas por resolver e iremos hasta el final. Con firmeza, decisión y sabiendo que la razón está de nuestro lado”