Asóciate
Participa

¿Quieres participar?

Estas son algunas maneras para colaborar con el movimiento laicista:

  1. Difundiendo nuestras campañas.
  2. Asociándote a Europa Laica.
  3. Compartiendo contenido relevante.
  4. Formando parte de la red de observadores.
  5. Colaborando económicamente.

La Alhambra más católica

Los palacios nazaríes contienen numerosos postizos tras la llegada de los Reyes Católicos

magen de la Cruz del artillero Leandro de Palencia, en los paseos alhambreños. :: RAM?N L. P?REZ La Alhambra fue de los pocos recintos hispano musulmanes que se salvaron de la quema y el destrozo de las tropas de los Reyes Católicos. La recibieron intacta gracias a la rendición del último rey nazarí, Boabdil, pero también, según algunos cronistas históricos, por la consideración que Isabel de Castilla le tenía a las maravillas de los palacios construidos por los artesanos y sultanes alhambreños. Isabel la Católica incluso llegó a estipular una cantidad determinada de dinero para la conservación del monumento, pero la religión se impuso al respeto por la estética y pronto empezaron las modificaciones católicas, el cambio de minaretes por campanarios y el derrumbe de algunas estancias. Aquel primer impulso conservacionista de la reina de Castilla tan sólo duró tres años. En 1495, por orden de Isabel la Católica, fue erigido el Convento de San Francisco, para la Orden Franciscana, siendo la primera transformación cristiana de la Alhambra. La monarca castellana decidió utilizar para este primer edificio cristiano en el corazón de la ciudadela nazarí un palacio árabe construido en época de Muhammad II.
Lo primero que hace cualquier vencedor al tomar una ciudad, plaza o país es acabar con los símbolos más venerados por los derrotados. Isabel la Católica fue a la cabeza y derribó la Mezquita Mayor o Real de la Alhambra, que fue 'bendecida' como iglesia cristiana y se dijo la primera misa tras la Toma de Granada, y también sirvió como primera catedral. La Mezquita Mayor fue demolida en 1576 y se construyó en su solar la iglesia de Santa María de la Alhambra, en tiempos de Felipe III.
La imagen de la famosa película la 'Lista de Schindler', en la que aparecen los judíos pisando una especie de carril construido con las lápidas de sus muertos tiene un reflejo pasado en la Alhambra. Isabel de Castilla decidió reforzar la muralla que va desde la Puerta de la Justicia a la Plaza de los Aljibes, y lo hizo con las lápidas del cementerio real de la Alhambra. Hoy en día se pueden apreciar los cantos de estos testigos marmóreos funerarios y como fueron dispuestas en esta muralla de muerte.
Uno de los lugares más frecuentados por los visitantes al monumento es el quiosco que alberga el pozo del aljibe en la plaza del mismo nombre, entre la Alcazaba y los palacios. Esta instalación, casi emblemática no fue una obra de los nazaríes y el gran aljibe fue construido en 1494 por los Reyes Católicos.
Ciudad imperial
Hay amores que matan, como la predilección y admiración de Carlos V por la ciudad y el reino de Granada, y más concretamente por la Alhambra. El recinto nazarí sufrió durante la época imperial su mayor transformación, que conllevó numerosos destrozos en su configuración original. Carlos I de España se empeñó en acondicionar las estancias palaciegas para su uso y disfrute. Empezó con el Mexuar, que padeció su primera reforma, para continuar con la transformación del Peinador de la Reina, en 1537, que se convirtió en una cámara íntima para su esposa. Anteriormente, en 1526, instaló la reja y se abrió paso entre las construcciones nazaríes para crear el Patio de Lindaraja. A estas intervenciones en lo que fuera la zona palaciega nazarí se sumaron las obras en el baño real de Comares y en los jardines del Patio de Lindarajo o de Daraxa.
Su intención estaba clara, y Carlos V, un emperador renacentista, quería instalarse en el núcleo alhambreño, lo que demostró al construirse seis habitaciones. Lo que superó todos sus deseos de presencia material y de su poder sobre lo que había sido el último reino musulmán en la Península Ibérica fue la construcción del Palacio de Carlos V, entre los años 1528 y 1537, una obra del arquitecto Machuca considerada ejemplo del arte renacentista.
El emperador también dejó su impronta en los espacios públicos del interior alhambreño, como el gran pilar construido hacia 1545 y anteriormente, en 1536, la Puerta de las Granadas o de los Gomérez, uno de los emblemas del monumento, que fue remozado recientemente dentro del plan de restauración de la Granada del emperador. Aunque es posterior a la época imperial, el 'cubo de defensa', situado junto al Pilar de Carlos V, se construyó en 1568 para asegurar la protección de la Puerta de la Justicia.
Los 'Felipes', del II al IV, no mostraron un interés especial por el tesoro arquitectónico de la Alhambra. Felipe II, aunque se encargó de mitigar las rebeliones de los moriscos, se limitó a continuar las obras emprendidas por su padre en el Palacio de Carlos V. Felipe III se limitó a hacer labores de mantenimiento con reparaciones y arreglos en tejados y torres.
Fue en 1624 cuando la Alhambra se engalanó para recibir al joven Felipe IV, quien contaba apenas 19 años y entonces se realizó el Paseo de los Adarves en la Alcazaba y se acometió una segunda reforma del Mexuar.
F e Y
El interés de los monarcas españoles por el espacio alhambreño se recuperó con la instauración de los Borbones. Felipe V e Isabel de Farnesio llegaron a la Alhambra en 1729, donde dejaron su firma personal: las siglas F e Y de la Sala de Mocárabes, y que son atribuidas a Fernando V de Aragón e Isabel I de Castilla, se impostaron en esta sala con ocasión de la estancia Real en la Alhambra del primer Borbón al frente de la Corona española. Con motivo de esta visita regia a Granada, se trazaron los tres paseos que parten de la Puerta de las Granadas y que fueron transformados y renovados en 1828, 1858 y 1862). En este mismo entorno, pero con anterioridad, hacia 1599, se instaló la cruz de mármol que existe junto a la Puerta de las Granadas y que es conocida como la del artillero Leandro de Palencia.
Otra de las intervenciones católicas en esta misma entrada al monumento desde la ciudad consiste en el antiguo pilar cercano a la cruz, que fue construido en 1838.
El Generalife no se salvó del mortero y andamiaje católico, como atestigua la presencia de la llamada Casa de los Amigos, una obra realizada entre los siglos XV y XVI, aunque según los especialistas sería una de las construcciones más antiguas de la Alhambra y dataría del siglo XIII.
El que fuera palacio veraniego de los nazaríes recibió el aprecio de los románticos, con la construcción del conocido mirador. La edificación se construyó en la cota alta de la Escalera del Agua en el Generalife en 1836, en estilo neogótico, muy a tono con la época, aunque según apuntan algunos autores, sobre los restos de un oratorio musulmán. Fue construido por don Jaime Traversa, administrador de las posesiones del marqueses de Campotéjar.
En 1870 la Alhambra es declarada monumento nacional, histórico y artístico, y comienza su protección. En 1879 se amplía la limitación del conjunto monumental, con la inclusión del Palacio del Generalife y de los restos arqueológicos situados en el Cerro del Sol y sus alrededores.

Archivos de imagen relacionados

  • cruz Alhambra
Total
0
Shares
Artículos relacionados

La caridad, según Pi y Margall

Fundamental intelectual, político y republicano fue, sin lugar a dudas, Pi y Margall. Nunca nos resistimos a divulgar…
Total
0
Share