Asóciate
Participa

¿Quieres participar?

Estas son algunas maneras para colaborar con el movimiento laicista:

  1. Difundiendo nuestras campañas.
  2. Asociándote a Europa Laica.
  3. Compartiendo contenido relevante.
  4. Formando parte de la red de observadores.
  5. Colaborando económicamente.
Composición con imágenes representativas de los ritos de paso celebrados en municipios españoles

Informe: los ritos de paso en los municipios de España

Los ritos de paso son ceremonias o rituales que marcan la transición de una persona de una etapa de la vida a otra. Estos ritos son comunes en muchas culturas y sociedades, y suelen estar asociados con momentos clave de la vida. El antropólogo Arnold van Gennep fue uno de los primeros en estudiar estos rituales y acuñó el término «ritos de paso» en su obra de 1909, «Les Rites de Passage». En toda sociedad habitualmente se encuentran cuatro ritos de paso:

  • Ritos de nacimiento: marcan la llegada de un nuevo miembro a la comunidad, y suele estar asociado al momento de imposición del nombre.
  • Ritos de pubertad o iniciación: marcan la transición de la infancia o la adolescencia a la adultez. Algunos ejemplos son el cumplimiento de quince años en la cultura latinoamericana o los ritos de iniciación tribales que pueden implicar pruebas físicas o espirituales.
  • Ritos de matrimonio: celebran la unión de dos personas y su transición a una nueva etapa como pareja.
  • Ritos de muerte: funerales o ceremonias de luto, que marcan la transición de la vida a la muerte y ayudan a la comunidad a lidiar con la pérdida.

Sobre los ritos de paso en España

En España encontramos ampliamente extendido el matrimonio civil, presente en todos los municipios, pero el resto no están tan presentes, aunque encontramos casos de todos ellos en algunos municipios.

Acogimientos civiles

En los últimos años se ha comenzado a extender la celebración municipal de ritos de nacimiento, aunque estos han sido presa de la polarización política en algunos casos y tras su regulación también se ha terminado derogando la normativa o simplemente se han dejado de celebrar. Pero los casos de reglamentación de estos ritos se siguen incrementando y van quedando municipios que están consolidando sus celebraciones.

Mayoría de edad

También existen algunos casos aislados de ritos de transición a la adultez, del que el mayor caso fue el de la Diputación Provincial de Granada, que durante tres años realizó una serie de eventos con este motivo.

Matrimonio civil

El matrimonio civil en España es un fenómeno en auge, el número de ceremonias celebradas no ha parado de crecer año a año, con la excepción de los años pandémicos 2020 y 2021, pero ya los de 2022 volvieron a superar y con creces a los de 2019. Además, desde 2009 estas ceremonias superan a las religiosas, y la tendencia ha seguido al alza, representando desde 2020 más del 80% del total de matrimonios celebrados en el país. Algunos municipios tienen regulada la ceremonia, pero la mayoría no tienen una normativa específica o sólo una tasa.

Despedida civil

En relación a la muerte, está presente tanto a nivel municipal como a nivel autonómico y estatal son las declaraciones de jornadas de luto oficial (habitualmente se decretan entre uno y tres días, pero se han llegado a decretar hasta 10), y a nivel estatal además existen los funerales de Estado (para ex-jefes de Estado o Gobierno o determinadas personalidades de relevancia histórica para el país, o para víctimas de terrorismo), así como los funerales oficiales (para el resto de casos, como por ejemplo se celebró para las víctimas de la pandemia del COVID-19). Pero son pocos los casos de municipios que regulan los funerales o despedidas civiles.

Regulación de los ritos de paso

Las administraciones públicas españolas celebran todo tipo de ritos de paso, si bien unos están más extendidos que otros y no se dan en todos los niveles de gobierno.

Normativa estatal

A nivel estatal sólo se celebran ceremonias con motivo de la defunción de personas con relevancia histórica, o bien víctimas del terrorismo, así como acontecimientos catastróficos como la pandemia del COVID-19. No obstante, según Domínguez & Pérez, estas ceremonias no cuentan con una regulación específica y sólo se rigen por las definiciones de los gabinetes de protocolo. Se diferencia entre funerales de Estado y funerales oficiales, siendo los primeros más importantes y estribando la diferencia sólo en el nivel de los invitados. Así, los jefes de Estado y de Gobierno siempre son honrados con funerales de Estado, a los que se invita a otros jefes de Estado y Gobierno y a representantes diplomáticos de otros países. En el caso de los funerales oficiales, se distinguen cuatro tipos: reales, militares, políticos y civiles.

Normativas municipales

A nivel municipal encontramos regulación de todos los tipos de ritos de paso.

En la siguiente tabla se encuentran recopilados todos los casos de municipios españoles que celebran oficialmente ceremonias de alguno de los cuatro casos descritos anteriormente:


A continuación recopilamos las normas de cada Ayuntamiento por orden de aprobación:


Si usted conoce algún Ayuntamiento que no esté en el listado y tenga aprobadas normas que regulen uno o varios ritos de paso, le agradecemos que contacte con el Observatorio del Laicismo.

Total
0
Shares
Artículos relacionados
Total
0
Share