Asóciate
Participa

¿Quieres participar?

Estas son algunas maneras para colaborar con el movimiento laicista:

  1. Difundiendo nuestras campañas.
  2. Asociándote a Europa Laica.
  3. Compartiendo contenido relevante.
  4. Formando parte de la red de observadores.
  5. Colaborando económicamente.

¿Corrompe la acción del Estado?: el caso de la educación y la Iglesia

Anxo les ha contado recientemente un experimento que sugiere una influencia corruptora del mercado en los valores morales, y la semana que viene Antonio les hablará sobre un libro dedicado en general a la relación entre moralidad e instituciones. Pues insistiendo en este asunto, y aprovechando que estamos en semana de PAU (Prueba de Acceso a la Universidad), vamos describirles como la acción del Estado también puede corromper, incluso a una institución cuya misión es precisamente el desarrollo y la preservación de valores morales superiores, la Iglesia.

En este blog hemos hablado bastante de la LOMCE (aquí o aquí). Y generalmente nos hemos negado a entrar en la discusión de los aspectos que tienen que ver con la religión y la lengua, porque, por desgracia, nos parecía que la discusión pública de estos aspectos es muy visceral e involucra argumentos bastante subjetivos, que idealmente deberían mantenerse separados de la educación.

Hoy, sin embargo, nos vamos a saltar esta política en lo tocante a la religión, dado que es por esta asignatura precisamente por lo que aparece esa corrupción de la que hablábamos antes. La LOMCE estipula que la nota de la asignatura de religión, que es optativa en el bachillerato, se utiliza para calcular la media del bachillerato igual que cualquier otra. A su vez, esa nota media es la mayor contribución a la nota de acceso a la universidad, que es un promedio pesado de la nota del bachillerato y la de la PAU. Es en este contexto en el que hay que leer la noticia recientemente aparecida en los medios de comunicación: el número de alumnos que toman religión en primero de bachillerato se ha prácticamente duplicado en el primer año en el que se aplica esta norma, pasando de 67.807 a 130.078 estudiantes. No es evidente que se pueda establecer de manera férrea una relación de causa a efecto, pero lo que sabemos sobre ciencia social y psicológica nos hace ser escépticos sobre la posibilidad de que la prevalencia del sentido religioso se duplique de una cohorte a otra. De hecho, la propia Conferencia Episcopal afirma que “en la vida pública, el silencio sobre Dios se ha impuesto como norma indiscutible. Este silencio va produciendo una falta generalizada de aprecio y de valoración no sólo del cristianismo, sino de cualquier referencia religiosa. Cada vez más la mentalidad de nuestros conciudadanos, también de no pocos cristianos, y especialmente de las generaciones nuevas, se va haciendo pragmática, sin referencias habituales a Dios y a la vida eterna”. ¿A qué puede obedecer entonces este súbito incremento?

La explicación más sencilla es que los alumnos intentan maximizar su nota media de bachillerato eligiendo una opción más fácil o con mayores garantías de buenas calificaciones. Si la asignatura es “más fácil” que otras, el cambio es muy consistente con lo que sabemos sobre teoría económica, y además valdría para explicar el interés del Gobierno en establecer que la religión cuente para la nota media del bachillerato. Básicamente, se está “sobornando” a los estudiantes para que dejen alguna materia académica en favor de la religión (las otras optativas en primero de bachillerato son “Tecnología Industrial”, “Tecnología de la Información y las Comunicaciones”, “Cultura Científica”, “Segunda lengua extranjera” y “Lenguaje y práctica musical”). De la lectura del temario se desprende que esta opción, la de que la asignatura es más fácil, es bastante razonable. Por ejemplo, entre sus estándares evaluables se encuentran perlas como que el alumno “reconoce con asombro y se esfuerza por comprender el origen divino del cosmos y distingue que no proviene del caos y el azar” y debe “conocer y aceptar con respeto los momentos históricos de conflicto entre la ciencia y la fe, sabiendo dar razones justificadas de la actuación de la Iglesia”. Así pues, la elección de la asignatura de religión no es una lección moral muy ejemplarizante.

Lamentablemente, España no es el único lugar donde se realizan este tipo de sobornos relacionados con la educación y la religión. En el Reino Unido el Estado financia con fondos públicos escuelas religiosas, aunque en este caso de una pluralidad de religiones, y el Estado británico no permite que estas escuelas cobren ningún tipo de tasa adicional, donación “voluntaria” y otros trucos de dudosa legitimidad que ocurren por nuestros lares en muchas escuelas concertadas. El problema en el Reino Unido es que, a diferencia de España, y en este caso nos parece que para peor, la admisión a estas escuelas da prioridad a los alumnos por el “nivel de religiosidad de la familia.” En particular, los miembros de la Iglesia tienen prioridad respecto a los que no lo son, y dentro de los miembros, la asistencia a la iglesia, debidamente certificada por el párroco, pastor o rabino, otorga un nivel de prioridad mayor. Un colega profesional, que ni siquiera es anglicano ni creyente, va todas las semanas a la iglesia anglicana de su barrio con el objetivo de que el párroco tome nota de la asistencia para emitir el oportuno certificado. Otra colega española, que va a la iglesia por convencimiento, me manifestaba que la idea de que alguien vaya a la iglesia empujado por un sistema de incentivos perverso le producía una evidente aversión moral. Este problema se extrema en el caso de Irlanda donde conseguir escolarizar a un niño no bautizado (por no hablar del hijo de una pareja no tradicional) es complicado, dado que un 90% de las escuelas estatales están controladas por la Iglesia.

La solución natural a estos problemas es poner más distancia entre el Estado y determinadas instituciones. Pero por ser constructivo quizá también vale la pena preguntarse por las razones por las que los estudiantes tienen estos incentivos e ir por una solución adicional que además arregle otros problemas. Si nuestros estudiantes no tuvieran programas excesivamente sobrecargados y muchas asignaturas de nulo valor científico y de dudosísima utilidad para sus estudios universitarios y para la vida en general, es improbable que se decantaran por tomar una “fácil” para aliviar sus requisitos de entrada.

Y de manera similar, si las escuelas públicas aconfesionales fueran en media tan buenas como las religiosas, el soborno de las Iglesias británicas no existiría. Como escribía en 2010, en The Times, Lord Sacks Rabino en jefe de las Congregaciones Hebreas Unidas de la Commonwealth “he aquí la paradoja. Vivimos en la que es posiblemente la era más secular desde que el Homo Sapiens puso por primera vez pie en la tierra y Europa es el continente más secular. Sin embargo, las escuelas religiosas son una industria en auge en nuestros días. Más y más gente las quiere, y está dispuesta a hacer lo imposible para conseguir que se admita a sus hijos. Esto se aplica también a padres que no son religiosos. ¿Qué está pasando?”

Pues lo que está pasando es lo que decíamos al principio: la cercanía al Estado de la Iglesia no está consiguiendo mejorar nuestra vida moral, más bien lo contrario. Sirve de ayuda a intereses espurios, y llena las iglesias y las clases de gente que no quiere estar en ellas. Alguien con responsabilidad en ambas instituciones debería reflexionar. Y, de paso, centrarse en otros problemas educativos importantes.

Total
0
Shares
Artículos relacionados
Total
0
Share