La gestión de los servicios sociales por «entidades confesionales, y en todo caso privadas, convierten los derechos y la atención social en beneficencia y caridad»
Andalucía Laica y Europa Laica, que reclaman la eliminación de la casilla de ‘fines sociales’ (también conocida como ‘solidaria’) en la declaración de la renta, además de la destinada a la financiacion de la Iglesia católica, han reprochado a la Junta de Andalucía su apoyo a la casilla de fines sociales.
En su opinión, esa conducta del Gobierno andaluz «es un despropósito más propio de una Administración que descuida su deber de servir a los ciudadanos. Y el que ese apoyo lo realice mediante la intervención de la Consejera de Igualdad y Políticas Sociales, como ha ocurrido estos días en Sevilla, parece –añade en un comunicado– una demostración de carencia de criterio precisamente en asuntos de igualdad y de políticas sociales».
Las casillas
«Si el dinero de la casilla solidaria’ va a servicios sociales necesarios, ¿por qué no se incluye directamente en los Presupuestos, en vez de dejarlo al albur de que se marque en mayor o menor medida?», se pregunta Granada Laica, que contesta así: «Los servicios sociales deben ser atendidos como un servicio público y no ser privatizados a través de peculiares ONG-PAPEE (Organizaciones No Gubernamentales-Pero Apoyadas Por El Estado»), muchas de ellas confesionales y en todo caso privadas, que convierten los derechos, la justicia y la atención social en beneficencia y caridad. Para muchas personas que necesitan servicios sociales es humillante que se les derive a una parroquia o un centro caritativo».
Se da el agravante de que «no se puede elegir a qué organizaciones va el dinero de la casilla», lo que precisamente sirve, dado el reparto efectivo que cada año se hace, «para alimentar las arcas eclesiales», denuncia la asociación.